repositorios ubuntu

Medibuntu

 Se trata de la forma más sencilla de poder reproducir ciertos archivos multimedia cuyos códecs no se incluyen por defecto en Ubuntu por razones de patentes. Incluye entre otros códecs propietarios para formatos de uso común, libdvdcss2 para funcionalidades avanzadas de DVDs (como la reproducción de DVDs cifrados), versiones de mplayer y mencoder con soporte para faac y amr, Acrobat Reader, Google Earth, Skype, Real Player


#      deb http://packages.medibuntu.org/ intrepid free non-free



Wine

Ubuntu 8.10 viene con Wine 1.0 pero las versiones de desarollo son capaces de ejecutar muchos más programas de Windows. Para obtener la última versión de Wine añadimos su repositorio


#    deb http://wine.budgetdedicated.com/apt intrepid main



OpenOffice.org 3.0

Otro antiguo conocido en la bitácora (Cómo instalar OpenOffice.org 3.0 en Ubuntu 8.10), este repositorio nos permitirá instalar la última versión de OpenOffice.org que no se incluyó en Ubuntu 8.10 debido al poco tiempo que tuvieron los desarrolladores para probarlo.
Añade la línea

deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main


Opera

Opera ofrece un repositorio mediante el que instalar su navegador de forma sencilla en distros basadas en Debian.
Añade la línea

deb http://deb.opera.com/opera/ stable non-free



Banshee

Banshee es desde hace tiempo uno de mis reproductores preferidos para Linux. Para instalar su última versión añadiremos el repositorio

deb http://ppa.launchpad.net/banshee-team/ubuntu intrepid main


VideoLAN Client (VLC)

VLC es un reproductor de vídeo multiplataforma bastante popular que destaca por la gran cantidad de formatos que soporta. El repositorio a añadir para mantenernos actualizados es

deb http://ppa.launchpad.net/c-korn/ubuntu intrepid main

 

Boxee

Un media center derivado del popular XMBC con versiones para Ubuntu y MacOS y que se encuentra actualmente en versión alfa. El repositorio del proyecto es

deb http://apt.boxee.tv intrepid main




Elisa

Si prefieres algo más sencillo que Boxee otro media center a considerar es Elisa. Su repositorio es

deb http://ppa.launchpad.net/elisa-developers/ppa/ubuntu intrepid main




Netbook Remix

Ubuntu Netbook Remix es una versión remozada del escritorio de Ubuntu pensada para adaptarse mejor a los dispositivos con pantallas pequeñas, como los netbooks.
Su repositorio es

deb http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu intrepid main

Para poder disfrutar de UNR es necesario instalar los paquetes go-home-applet, human-netbook-theme, maximus, netbook-launcher y window-picker-applet y ejecutar al inicio netbook-launcher y maximus.

 

Gnome Do

Una de las mejores docks para Linux, y la que suelo utilizar desde su versión 0.8.
En la entrada correspondiente ya explicamos cómo instalarla: Gnome Do 0.8: ¡wow!.
Su repositorio es

deb http://ppa.launchpad.net/do-core/ppa/ubuntu intrepid main

 

 

Deluge

El cliente de BitTorrent por excelencia junto con Transmission. Su repositorio es

deb http://ppa.launchpad.net/deluge-team/ubuntu intrepid main


Google Gadget

La plataforma de Google para crear y ejecutar gadgets para Linux; compatible con los gadgets de Google Desktop de Windows y los Universal Gadgets de iGoogle.
Su repositorio está pensado para Hardy Heron, pero no hay ningún problema en instalarlo en Ubuntu 8.10:

deb http://ppa.launchpad.net/googlegadgets/ppa/ubuntu hardy main


 

Mythbuntu

El repositorio de Mythbuntu, la versión de Ubuntu pensada para facilitar el uso de MythTV, un software open source para grabación de vídeo digital.

deb http://ppa.launchpad.net/mythbuntu/ubuntu hardy main

 

 

Compiz

El repositorio con la última versión de Compiz Fusion, para los más intrépidos y los enamorados del eye candy.
Añade la fuente

deb http://ppa.launchpad.net/compiz/ubuntu intrepid main


Miro

Miro es una de las aplicaciones de televisión por Internet más utilizadas. Permite descargar videos automáticamente vía BitTorrent desde canales basados en RSS y reproducirlos.
El repositorio de Miro es

deb http://ftp.osuosl.org/pub/pculture.org/miro/linux/repositories/ubuntu intrepid/


Mundo geek

En el 15+1 y como extra no podía resistirme a publicitar un poco mi pequeño repositorio ;)

deb http://ppa.launchpad.net/zootropo/ppa/ubuntu intrepid main


# Ubuntu backports project
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ gutsy-backports main restricted universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ gutsy-backports main restricted universe multiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ gutsy-proposed restricted main multiverse universe 



# AUTOMATIX
deb http://www.getautomatix.com/apt gutsy main
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu gutsy-security main restricted 


universe multiverse



# Elisa Debian Packages
deb http://elisa.fluendo.com/packages gutsy main



# Iuculano's debian packages
deb http://ubuntu.iuculano.it gutsy all
deb-src http://ubuntu.iuculano.it gutsy all



# Ryan Kavanagh packages
deb http://packages.ryanak.ca ryan-gutsy all
deb-src http://packages.ryanak.ca ryan-gutsy all



# Le depomaniak repository
deb http://ubuntu.davromaniak.eu gutsy-depomaniak all
deb-src http://ubuntu.davromaniak.eu gutsy-depomaniak all



# syzygy42 repository avant window navigator, exaile, closure
deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42/ gutsy all
deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42/ gutsy all



# The Ubuntu NLP Repository
deb http://cl.naist.jp/~eric-n/ubuntu-nlp gutsy all
deb-src http://cl.naist.jp/~eric-n/ubuntu-nlp gutsy all



# Debuntu Ubuntu Gutsy packages
deb http://repository.debuntu.org/ gutsy multiverse
deb-src http://repository.debuntu.org/ gutsy multiverse



# Cafuego Gutsy Stuff: Broadcom firmware google-earth secondlife
deb http://au.ubuntu.cafuego.net gutsy-cafuego all
deb-src http://au.ubuntu.cafuego.net gutsy-cafuego all



# gnomemeeting - ekiga
deb http://snapshots.ekiga.net/ubuntu/ gutsy main
deb-src http://snapshots.ekiga.net/ubuntu/ gutsy main



# Ubuntu repository for Screenlets
deb http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu/ gutsy screenlets



# Ekiga and Debian pkg-voip
deb http://pkg-voip.buildserver.net/ubuntu gutsy main



# The repository from Kubuntu Germany
deb http://archive.czessi.net/ubuntu gutsy main restricted universe multiverse preview
deb-src http://archive.czessi.net/ubuntu gutsy main restricted universe multiverse preview



# Ubuntu backports project
deb http://mi.mirror.garr.it/ubuntu gutsy-backports main restricted universe multiverse
deb-src http://mi.mirror.garr.it/ubuntu gutsy-backports main restricted universe multiverse





mas repositorios visita esta pagina  

Instalacion y configuracion de openldap en centos 6

herror muy comun al momento de iniciar de nuevo centos 6

si se tiene confifurado la autentificacion de ldap al momente en el que la maquina se inicio de nuevo devemos ingresar al root, ya que el usuario administrador del eqipo no tendra acceso a este, por lo tanto en el root vamos a ingresar el comando "authconfig-tui" y le quitaremos la utilizacion, y autentificacion de ldap, le damos siguiente.


regresamos a modo grafico e ingresamos con nuestro usuario 



para que que los usuarios que creamos puedan utenticarce devemos volver a
"authconfig-tui" y activar la utilizacion, y autentificacion de lapd 





creacion de departamentos 



# Organización o empresa
dn: ou=sistemas,dc=abclv,dc=com
ou:sistemas
objectclass: organizationalunit
description: departamento de sistemas

dn: ou=logistica,dc=abclv,dc=com
ou:logistica
objectclass: organizationalunit
description: departamento de logistica

dn: ou=compras,dc=abclv,dc=com
ou:compras
objectclass: organizationalunit
description: departamento de compras





creacio de usuario con autentificacion


-las lineas en rojo son los campos que se deven cambiar en cada    usuario, la linea verde  



dn: uid=luisa,ou=sistemas,dc=abclv,dc=com
uid: luisa
cn: luisa montoya
sn: montoya
objectclass: top
objectclass: posixAccount
objectclass: inetOrgPerson
#objectclass: shadowAccount
userPassword: {SSHA}KpcFCcmsOtqhgHYd0+eT0aNaUFX3VsjZ
#shadowLaschange: 14335
#shadowMax: 99999
#shadowMarning: 7
loginShell: /bin/bash
uidNumber: 10001
gidNumber: 10001
homeDirectory: /home/luisa
gecos: luisa
mail: luisa@hotmail.com





una base mas completa par la creación de los usuarios para un servidor de correo



dn: uid=basaburu,ou=people,dc=alai,dc=org
uid: basaburu
givenName: BasaBuru
displayName: BasaBuru
sn: Basatu
cn: BasaBuru
objectClass: top
objectClass: person
objectClass: organizationalPerson
objectClass: inetOrgPerson
objectClass: posixAccount
objectClass: shadowAccount
objectClass: CourierMailAccount
gidNumber: 20000
homeDirectory: /home/basaburu
uidNumber: 10001
shadowExpire: -1
shadowFlag: 0
shadowInactive: -1
shadowMax: 999999
shadowMin: -1
shadowWarning: 7
mail: basaburu@alai.org
mailbox: alai.org/basaburu/
defaultdelivery: /var/vmail
userPassword: {MD5}zjdaBCfOfeJ+Yam/ziecSYnA==
loginShell: /bin/bash
l: Etxarri Ararantz
telephoneNumber: 948000000
mobile: 0000000
st: Nafarroa
postalAddress: Nagusia 1, 1
postalCode: 31820





archivo de configuracion de openldap-clients

#
# LDAP Defaults
#

# See ldap.conf(5) for details
# This file should be world readable but not world writable.

BASE dc=abclv,dc=com
URI ldap://127.0.0.1/

#SIZELIMIT    12
#TIMELIMIT    15
#DEREF          never
TLS_CACERTDIR /etc/openldap/cacerts




archivo de configuracion sladp.conf


database        bdb
suffix          "dc=abclv,dc=com"
checkpoint    1024 15
rootdn          "cn=administrador,dc=abclv,dc=com"
rootpw          {SSHA}9mYi2xLMEU9PK2z+6Qu1yYv5wkgAoAL7



Instalacion de Openldap en centos 6 






 

Manuales

lo sentimos pero la pagino esta siendo actualizada gracias por su atención 




servidor FTP

servidor WEB

en este caso trabajaremos con virtualbox y la maquina virtual de debian e instalaremos el servidor web apache.


es muy importante tener la interface previamente configurada con una dirección estática.

previamente el servidor debe ser actualizado de no ser así ingresaremos la line de comando 


   apt-get update 



lo primoro que aremos sera istalar el paquete con el siguiente comando.

    apt-get  install  apache2



una ves tengamos instalado el paquete prosederemos a configurar cada una de los archivos comensaremos ingresando la linea de comando.

    / etc / httpd / conf / httpd.conf



en la cual buscaremos la linea "NameVirtual" y la des-comentaremos luego de esto nos dirigimos a al final de este archivo y escribiremos lo siguiente.

   include   / etc / http / conf / httpd.conf



para que al reiniciar nuestro servicio la información ubicada en esta ruta sea incluida en la configuración de inicio.



luego de esto nos dirigimos a editar nuestro host virtual el cual ase referencia a todo lo relacionado con nuestro sitio, ingresamos la siguiente line.

   nano  / etc / http / conf.d / abc.com 


este ultimo es el nombre que va a tener nuestro archivo personal, dentro de este agregaremos la siguiente lineas.

< VirtualHost * : 80 >
                       serveradmin webmaster@ abc.com
                       documetroot   / var / www / abc
                       servername   www.abc.com
                       < Directory    / var / www / html / abc >
                        directoryindex  index.html
                        allowoverride  none
                       < / Directory>

< / VirtualHost >


el siguiente paso es crear nuestros archivos de configuración este se puede realizar antes o despues del paso anterior lo importante es que todos los nombres de los archivos coincidan , lo que aremos es ingresar la linea.

   mkdir    / var / www / html / acb 



para crear nuestro archivo y dentro de este crearemos un documento con nustra configuracion html, para ello agrgaremos la line.

   nano  index.html 


dentro de este archvo podremos configurar nuestro situtio web a nuestro atonjo un breve ejemplo.

< html >
                < body >  abc.com
                < / body >
< / html >



ya terminado esto reiniciaremos nuestro servidor con el comando 


/ etc / init.d / http  restart 








NOTA:
en caso de instalar el servicio en el sistema operativo centos el procedimiento sera el mismo lo que cambiara sera la actualización del servicio e instalación del paquete en lugar de usar el comando " apt-get "  utilizaremos el comando  " yum "

Servicio DNS

 
Funcionamiento del DNS



es el encargado de la resolución de nombres de domino a direcciones IP y vise-versa al momento de que el cliente haga una petición,como por ejemplo al estar en el navegador y abrir una aplicación como el correo u otra que use Internet, se realiza una petición que requiere de una búsqueda en el servidor DNS local, el cual antes de comenzar cualquier comunicación verifica si en su memoria cache se encuentra la respuesta asia el destino,de no ser así, reenviara la petición a otros servidores DNS  








Componentes 




para llevar a cavo el DNS debemos tener en cuenta los los siguientes componentes 


un cliente DNS el cual el usuario ejecuta una petición de resolución de nombres de dominio a su servidor DNS local para determinar la dirección IP correspondiente al nombre de dominio.


el servidor DNS es el encargado de contestar todas las peticiones de los clientes , este tiene la capacidad de determinar a que dirección IP corresponde cada dominio, de no ser asi este ase la solicitud a un servidor DNS de capa superior  o raíz.


la zona  de autoridad es la porción que almacena los datos de nombres de dominio de por lo menos un dominio y posiblemente acompañado de un subdominio 



Jerarquía del DNS


El sistema de nombres de dominios en Internet es un sistema distribuido, jerárquico, replicado y tolerante a fallas. Aunque parece muy difícil lograr todos esos objetivos, la solución no es tan compleja en realidad. El punto central se basa en un árbol que define la jerarquía entre los dominios y los sub-dominios. En un nombre de dominio








para la instalación de DNS utilizaremos virtualbox y un sistema operativo debian .
las interfaces a utilizar tendrán dirección IP estática y estarán en red interna, aunque vamos a trabajar con red interna debemos tener una interface cono NAT ya que no usaremos programas de instalación con CD necesitamos Internet para descargar los archivos .


el sistema debe estar previamente actualizado para llevar acabo la instalación.


prosederemos a agrgar la line de comando


   apt-get install bind9


NOTA: si antes al instalar previamente el DHCP no asignamos un nombre de dominio de DNS nos dirigiremos a modificar el archivo y copiar el nombre del dominio y dirección IP. 


     nano   / etc / dhcp3 / dhcpd.conf




una ves hayamos asignado el nombre de dominio nos dirigiremos al archivo bind con la linea de comando.


       cd   / etc / bind


en la cual aremos una copia de los archivos db.local y db.127 que seran nuentra sona directa e inversa.


   cp   db.local  > directa
   cp   db.127  >  inversa


dentro de estos archivos configuraremos a que dirección pertenece cada nombre de dominio y vise-versa 




    nano  directa 


; datos para resolución directa en zone de autoridad
;$ttl  6048000
     
    @    IN    SOA     localhost.   root.localhost. (
                               1         ;serial
                          6048000        ; Refresh
                            86400        ; Retry
                          2419200        ; Expire
                          6048000 )      : Ngative Cache TTL
    ;
    @     IN     NS      localhost.
    dns   IN     A       192.168.10.2





 nano inversa



; datos para resolución inversa en zone de autoridad
;$ttl  6048000
     
    @    IN    SOA     localhost.   root.localhost. (
                               1         ;serial
                          6048000        ; Refresh
                            86400        ; Retry
                          2419200        ; Expire
                          6048000 )      : Ngative Cache TTL
    ;
    @     IN     NS      localhost.
    2     IN     PTR     localhost.



   

guardamos los cambios con " ctrl + o " y salimos con " ctrl + x "




luego crearemos las zonas ingresando al archivo  named.conf.local con la line de comando.




  nano  named.conf.local


zone   "Dominio " {
         type master;
         file /etc/bind/directa;
};




zone  "10.168.192.in-addr.arpa" {
         type master;
         file /etc/bind/inversa;
};
  


guardamos y salimos no se olviden de los punto y comas ya que por un error de esos se puede dañar la configuracion




ahora configuraremos en nombre de dominio y la dirección del servidor editanco el archivo resolv.conf.


nano  / etc / resolv.conf


search abc.com
nameserver 192.168.10.2




ahora solo queda reiniciar el servicio.
  
  / etc / init.d / bind9  restart 




y probamos con un nslookup 


nslookup 192.168.10.2



Servicio DHCP

Función del  DHCP


La principal función del protocolo DHCP es distribuir direcciones IP en una red, es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener  en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red.

Protocolos de Mensajes DHCP

 DHCPINFORM: El cliente consulta al servidor la configuración local. El cliente ya está configurado cuando envía este mensaje.

 DHCPNACK:  este mensage es enviado del servidor al cliente en caso de que la direccion de aya solisitado no se valida para la subred en la que se encuentra o por q ya a sido asignada. 

DHCPDECLINE: este mensaje es enviado por el cliente informado al servidor de que la dirección está en uso.

DHCPRELEASE: El mensage se envia del cliente al servidor informadole que ha finalizado el uso de la dirección IP.


Asignación de direcciones IP 

El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP: 

Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. en caso de quier controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.

Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente . Se suele utilizar cuando el número de clientes no varían.

Asignación dinámica: permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. Al determina un rango de direcciones IP , con el cual cada dispositivo conectado a la red podra solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento se vasa en un intervalo de tiempo controlable. 


Peticiones DHCP 

DHCP Discovery  es una solicitud que realizada por un cliente  que el servidor DHCP de dicha red  le asigne una Dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el nombre DNS

DHCP Offer  es el paquete de respuesta del Servidor a un cliente DHCP ante su petición de  solicitud de asignación de IP . Para ello involucra su dirección MAC. 

DHCP Request El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez  el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor.

DHCP Acknowledge Cuando el servidor DHCP recibe el mensaje DHCPREQUEST del cliente, se inicia la fase final del proceso de configuración. Esta fase implica el reconocimiento DHCPACK el envío de un paquete al cliente. Este paquete incluye el arrendamiento de duración y cualquier otra información de configuración que el cliente pueda tener.





utilizaremos virtualbox para llevar acabo la instalación de DHCP en una maquina virtual debian las interfaces a utilizar tendrán dirección IP estática y estarán en red interna.

el primer paso sera instalar el paquete con el comando

  apt-get instal  dhcp3 - server 


en caso de no tener el paquete debemos actualzar el sistema esto se llevara a cabo con el comando.

  apt-get update


si no senos permite instalar o actualizar el paquete lo que debemos hacer es des-comentar y comentar unas lineas de comando que nos permita actualizar los paquetes sin necesidad de un CD y lo podemos hacerlo por Internet





 en la imagen se muestra el poseso que se debe realizar en la primera imagen la linea que se resalta debemos agregar el símbolo # y en la segunda imagen debemos retirar el símbolo # de las lineas señaladas 

ya esto realizado procederemos a actualizar el sistema 



una ves ayamos actualizado podremos proceder a instalar el paquete 



el paquete tardara unos minutos en instalar de acuerdo a la velocidad de procesador y Ram de la maquina.

unaves istalado el paquete verificaremos si este se incuentra ya instalado corectamente con el comando. 

    dpkg -l dh*


ya estamos seguros de que el paquete esta instalado rectamente lo que aremos sera ir al arquibo de configuracion del DHCP  con el comando.


  nao  / etc/ dhcp3 / dhcpd.conf



dentro de este  des-comentaremos las siguientes lineas en las cuales asignaremos el ámbito de deseamos.



aqui agregaremos el

  • subnet: la dirección de red y la mascar .
  • range: el rango de direcciones que otorgara el servidor a los cliente .
  • ambos  option doman-name: son el nombre y la direccion de nuestro DNS.
  • option router: sera nuestro gateway .
  • optio broadcast: sera el broadcast de la red .
  • y por ultimo el default-lease-time y max-lease-time: es el tiempo que se le asigna a un equipo una dirección y el tiempo que de espera para asignarle otra .
ahora guardaremos apretando la teclas " ctrl + o " y saldremos del archivo con " ctrl + x " 




ahora entraremos  a configurar la interface con el comando.

   nano / etc / network / interfaces 




nos aparecerán las interfaces que tenemos activas 




procederemos a configurar nuestra interface, agregándole una dirección estática para ello debemos hacer lo siguiente.
debemos agregar las siguiente lineas.

auto eth0
inface eth0 inet static  ( cambiaremos el modo dinámico a estático )
address  ( la dirección IP que queromos permanentemente para esta interface )
netmask  ( la mascara que identifica la red de esta dirección ) y por ultimo
gateway  ( nuestra puerta de enlace )




cuando ya tengamos configurada la inteface guardamos y cerramos y pasamos a configurar el archivo default con la linea de comando.

    nano  / etc / default / dhcp3 - server  





dentro de este agregaremos la inteface por la cual queremos que salga el DHCP 



ya que configuramos el archivo guardamos y cerramos y procederemos a reiniciar la interface u el servicio con la linea de comando   / etc / init.d / "nombre del servicio u otro "  restart 






el ultimo paso sera comprobar en el cliente si se le esta otorgando la dirección IP del rango que hemos asignado.


abrimos la consola de nuestra maquina cliente.



copiamos ipconfig y verificamos que dirección tiene nuestro cliente.